saco

saco
(Del lat. saccus < gr. sakkos.)
sustantivo masculino
1 Recipiente de tela, plástico u otro material, de forma rectangular o redondeada, abierto por un lado, que se usa para guardar o transportar una cosa:
las patatas se venden en sacos de diez quilos.
SINÓNIMO costal
2 Lo contenido en un saco.
3 ANATOMÍA Órgano o parte del cuerpo con forma de bolsa:
saco lagrimal; saco amniótico.
4 Persona que tiene la cualidad o el defecto que se indica en alto grado:
es un saco de mentiras.
SINÓNIMO pozo
5 INDUMENTARIA Y MODA Especie de gabán grande y holgado.
6 Vestido tosco de paño.
7 HISTORIA Vestido corto usado por los antiguos romanos en la guerra.
8 DEPORTES Saque, en el juego de la pelota vasca.
9 Acción de saquear un lugar.
SINÓNIMO saqueo
10 METROLOGÍA Medida inglesa para áridos, algo mayor que un hectolitro.
11 NÁUTICA Entrada del mar en tierra, en especial cuando su boca es muy estrecha en relación al fondo.
SINÓNIMO ensenada
12 América INDUMENTARIA Y MODA Chaqueta, prenda exterior de vestir.

FRASEOLOGÍA
saco de dormir El que está forrado o almohadillado y que se usa para dormir y abrigarse en él.
saco de noche Maletín de mano para viajes.
saco terrero MILITAR El que se llena de tierra y se usa como defensa contra los proyectiles.
saco vitelino ZOOLOGÍA Bolsa llena de vitelo, del que se alimentan los embriones de ciertos animales durante las primeras etapas de su desarrollo.
entrar, meter o poner a saco MILITAR coloquial 1. Apoderarse los soldados de un lugar o de lo que hay en él. 2. Realizar una acción con violencia o brusquedad: metió las cosas a saco en una bolsa; entró a saco en mi habitación.
SINÓNIMO saquear
ir a saco coloquial 1. Correr con mucha rapidez: iba a saco y cuesta abajo. 2. Realizar una acción de forma irreflexiva.
no echar algo en saco roto coloquial No olvidarlo, tenerlo en cuenta:
no eches en saco roto los consejos que te dé.
no ser o parecer saco de paja coloquial Merecer el aprecio o consideración de los demás por sus cualidades morales o físicas:
creo que el nuevo director no parece saco de paja.

* * *

saco (del lat. «saccus»; en la 12.ª acep., del it. «sacco»)
1 m. Receptáculo de papel, tela u otro material flexible, profundo y que puede cerrarse frunciendo o plegando la boca. ⊚ Con «de» y la expresión del contenido, éste y el saco juntamente. ⊚ Como expresión de medida, el contenido posible: ‘Treinta sacos de patatas’.
2 Saco de dormir.
3 Biol. Cualquier estructura orgánica en forma de saco: ‘Saco lagrimal’. ⇒ Vejiga.
4 *Ensenada o entrante de no gran tamaño del mar en la tierra, especialmente cuando la boca es estrecha.
5 (inf.; n. calif.) Con «de» y un nombre que exprese cualidad, se aplica a una persona para expresar que tiene esa cualidad en alto grado: ‘Es un saco de embustes [de picardías, de malicia, de gracia]’.
6 (inf.; n. calif.) Se aplica a una persona gorda y de mal *tipo.
7 Saque en el juego de *pelota.
8 Medida inglesa de *capacidad para granos, equivalente a algo más de un hectolitro.
9 Cierto vestido corto que usaban los *romanos en tiempo de guerra.
10 *Vestidura tosca de paño basto o sayal.
11 Chaqueta larga o *abrigo, no ajustado. (Hispam.) *Chaqueta corriente de hombre. Americana.
12 En lenguaje histórico, saqueo: ‘El saco de Roma’. A saco.
Saco de dormir. Receptáculo acolchado, de forma alargada, usado para dormir dentro de él en una tienda de campaña o al aire libre. ⇒ Bolsa de dormir, sleeping.
S. lagrimal. Anat. Cada una de las glándulas secretoras de las lágrimas situadas una en el ángulo interno de cada ojo. ≃ *Glándula lagrimal, lagrimal.
S. de lana (Col., Ec.). *Jersey.
S. de mano [o de noche]. Maletín blando que se lleva a mano en los viajes. ⇒ *Equipaje.
S. de piel (Par.). Abrigo (prenda de vestir usada en invierno).
S. terrero. El lleno de tierra que se emplea para hacer defensas en la guerra.
S. vitelino. Biol. Bolsa que contiene el vitelo del que se alimentan algunos embriones al comienzo de su desarrollo. ⇒ *Embriología.
A saco. Junto con «entrar, poner» (raramente «meter»), *saquear. ⊚ «Entrar a saco» puede usarse en sentido figurado.
V. «la avaricia rompe el saco».
A tomar por saco (vulg.). A tomar por culo.
Caer una cosa en saco roto. No ser aprovechada o tenida en cuenta: ‘Todos sus consejos han caído en saco roto’.
Echar una cosa en saco roto. Olvidarla o no tenerla en cuenta.
Meter en el mismo saco. Dar la misma consideración a personas o cosas que son diferentes entre sí.
No echar una cosa en saco roto. Proponerse no olvidarla por considerar conveniente tenerla en cuenta. ≃ Tomar nota. ⇒ *Recordar.
No ser [o no parecer] alguien o algo saco de paja. Ser persona o cosa digna de ser tenida en cuenta.
Vete [váyase, etc.] a tomar por saco (vulg.). Vete [váyase, etc.] a tomar por culo.
Catálogo
Bayón, *bolsa, cebadera, churla [o churlo], chuspa, coracha, costal, cutama, fardel, garra, guangoche [o guangocho], herpil, hopa, macuto, manta, mochila, morral, paniego, petate, porsiacaso, quilma, saca, sementero, talega, talego, taleguilla, valija, zacuto, zurrón. ➢ *Arpillera, tela de saco. ➢ Desinsacular, encostalar, ensacar, entalegar. ➢ *Bolsa. *Receptáculo.

* * *

saco. (Del lat. saccus). m. Receptáculo de tela, cuero, papel, etc., por lo común de forma rectangular o cilíndrica, abierto por uno de los lados. || 2. Cosa contenida en él. || 3. Cosa que en sí incluye otras muchas, en la realidad o en la apariencia. U. m. en sent. peyor. Saco de mentiras. Saco de malicias. || 4. Vestidura tosca y áspera de paño burdo o sayal. || 5. Especie de gabán grande, y en general vestidura holgada, que no se ajusta al cuerpo. || 6. Vestido corto que usaban los antiguos romanos en tiempo de guerra, excepto los varones consulares. || 7. Medida inglesa para áridos, algo mayor que un hectolitro. || 8. Acción de entrar a saco. || 9. En el juego de pelota, saque. || 10. Biol. Órgano o parte del cuerpo, en forma de bolsa o receptáculo, que funciona como reservorio. Saco lagrimal, amniótico, vasculoso. || 11. Mar. Bahía, ensenada, y en general, entrada del mar en la tierra, especialmente cuando su boca es muy estrecha con relación al fondo. || 12. Can. y Am. Chaqueta, americana. || 13. Ur. Abrigo de mujer. || \saco de dormir. m. El que forrado o almohadillado se usa para dormir dentro de él. || \saco de noche. m. p. us. El que solía llevarse en la mano en los viajes, a manera de maleta. || \saco terrero. m. El que se llena de tierra y se emplea en defensa contra los proyectiles. || \saco vitelino. m. Biol. Bolsa llena de vitelo, del que se alimentan ciertos embriones animales durante las primeras etapas de su desarrollo. || echar en \saco roto algo. fr. coloq. Olvidarlo, no tenerlo en cuenta. || entrar, o meter, a \saco. frs. saquear. || meter en el mismo \saco. fr. Dar el mismo tratamiento o consideración, sin atender a diferencias que pueden ser legítimas. || no le fiara un \saco de alacranes. expr. coloq. U. para ponderar la gran desconfianza que se tiene de alguien. || no parecer, o no ser, \saco de paja. frs. coloqs. Merecer el aprecio de otra persona por sus cualidades materiales o morales. || poner a \saco. fr. saquear. || ponerse el \saco. fr. Méx. Darse por aludido ante una indirecta. || siete, o tres, al \saco, y el \saco en tierra. exprs. coloqs. U. para hacer notar la mala maña de quienes concurren a ejecutar algo y no lo consiguen. □ V. hombre del \saco.

* * *

masculino Receptáculo de tela, cuero, papel, etc., por lo común en forma rectangular, abierto por uno de los lados.
► Lo que cabe en él.
figurado Cualquier cosa que en sí incluye muchas otras.
► Especie de gabán grande, y, en general, vestidura holgada que no se ajusta al cuerpo.
Entrar, o meter, a saco. locución Saquear.
ANATOMÍA Nombre que se da a ciertas partes del cuerpo que tienen forma de saco.
saco embrionario BOTÁNICA Parte del óvulo o macrosporangio de las fanerógamas.
saco polínico Cavidad en una antera, en la cual se forma el polen.
saco vitelino EMBRIOLOGÍA Bolsa llena de vitelo que se halla situada en la cara ventral de los embriones en los huevos telolecíticos de los vertebrados (peces, anfibios, reptiles y aves).
sacos aéreos ZOOLOGÍA Cavidades membranosas accesorias del aparato respiratorio de las aves.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу
Sinónimos:

Antónimos:

Mira otros diccionarios:

  • saco — sustantivo masculino 1. Receptáculo grande y rectangular de distintos materiales, utilizado, generalmente, para almacenar o transportar productos a granel: un saco de plástico, un saco de lona, meter en el saco, el culo del saco. 2. Contenido de… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • saco — (Del lat. saccus). 1. m. Receptáculo de tela, cuero, papel, etc., por lo común de forma rectangular o cilíndrica, abierto por uno de los lados. 2. Cosa contenida en él. 3. Cosa que en sí incluye otras muchas, en la realidad o en la apariencia. U …   Diccionario de la lengua española

  • Saco — steht für: Flughafen Córdoba in Argentinien als ICAO Code Servicio Aéreo Colombiano, eine ehemalige kolumbianische Fluggesellschaft Sveriges Akademikers Centralorganisation, die Dachorganisation für die Akademikergewerkschaften in Schweden Saco… …   Deutsch Wikipedia

  • Saco — may refer to: * Saco, Maine * Saco, Montana * Saco, Missouri * Saco River * Saco Bay (Maine) * Saco Bay (Mozambique) * Sino American Cooperation Organization, a WW2 operation created by treaty, involving training of spies * SACO Defense Inc.… …   Wikipedia

  • SACO — steht für: Flughafen Córdoba in Argentinien als ICAO Code Servicio Aéreo Colombiano, eine ehemalige kolumbianische Fluggesellschaft Sveriges Akademikers Centralorganisation, die Dachorganisation für die Akademikergewerkschaften in Schweden Sino… …   Deutsch Wikipedia

  • Saco — Saltar a navegación, búsqueda Saco puede referirse a Chaqueta o saco, una prenda de vestir gruesa saco, una bolsa grande de arpillera u otra tela gruesa Avianca, línea aérea colombiana que antes se llamaba SACO, Servicio Aéreo Colombiano Obtenido …   Wikipedia Español

  • Saco — Saco, MT U.S. town in Montana Population (2000): 224 Housing Units (2000): 135 Land area (2000): 0.327531 sq. miles (0.848301 sq. km) Water area (2000): 0.000000 sq. miles (0.000000 sq. km) Total area (2000): 0.327531 sq. miles (0.848301 sq. km)… …   StarDict's U.S. Gazetteer Places

  • saco — m. anat. Órgano o parte del mismo que posee forma de bolsa. Medical Dictionary. 2011. saco órgano o parte de un …   Diccionario médico

  • saco — s. m. 1. Receptáculo de tecido ou couro, aberto por cima e cosido por baixo e aos lados. 2. Conteúdo desse receptáculo. 3. Bolsa de levar na mão ou a tiracolo. 4. Fole ou tufo feito por uma peça de vestuário. 5. Objeto ou estrutura com forma de… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • Saco, ME — U.S. city in Maine Population (2000): 16822 Housing Units (2000): 7424 Land area (2000): 38.475083 sq. miles (99.650002 sq. km) Water area (2000): 0.870679 sq. miles (2.255048 sq. km) Total area (2000): 39.345762 sq. miles (101.905050 sq. km)… …   StarDict's U.S. Gazetteer Places

  • Saco, MT — U.S. town in Montana Population (2000): 224 Housing Units (2000): 135 Land area (2000): 0.327531 sq. miles (0.848301 sq. km) Water area (2000): 0.000000 sq. miles (0.000000 sq. km) Total area (2000): 0.327531 sq. miles (0.848301 sq. km) FIPS code …   StarDict's U.S. Gazetteer Places

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”